portada-241

QUALIFIER 25.2 ADAPTIVE

UPPER 2PC
AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 dumbbell snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
10 pull-ups

then,
5 rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
5 chest-to-bar pull-up
­

*Tie break last full round

UPPER 1PC
AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 dumbbell snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
10 box jump

then,
5 rounds of:
10 alt. dumbbell snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
5 dumbbell box step over

­

*Tie break last full round

LOWER 1PC

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 alt. dumbbell hang snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
10 pull-ups

then,
5 rounds of:
10 alt. dumbbell hang snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
5 bar muscle-ups

­

*Tie break last full round

LOWER 2PC

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 alt. dumbbell hang snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
10 pull-ups

then,
5 rounds of:
10 alt. dumbbell hang snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
5 bar muscle-ups

­

*Tie break last full round

LOWER MINOR

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
10 pull-ups

then,
5 rounds of:
10 alt. dumbbell snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
5 bar muscle-ups

­

*Tie break last full round

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 12.5/7.5kg
7/5 cal row
10 pull-ups

then,
5 rounds of:
10 alt. dumbbell snatch 12.5/7.5kg
7/5 cal row
5 chest-to-bar pull-up

­

*Tie break last full round

NEURO MINOR

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 dumbbell snatch 15/10kg
10/8 cal row
10 pull-ups

then,
5 Rounds of:

10 dumbbell snatch 15/10kg
10/8 cal row
5 chest-to-bar pull-ups

­

*Tie break last full round
* DB Snatch does not have to be alternating

NEURO MODERATE

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 dumbbell snatch 10/7.5kg
10/8 cal row
10 ring row

then,
5 Rounds of:

10 dumbbell snatch 10/7.5kg
10/8 cal row
5 pull-up

­

*Tie break last full round
* DB Snatch does not have to be alternating

NEURO MAJOR

AMRAP 15'

10 dumbbell snatch 10/7.5kg

10/8 cal row

10 ring row

­

*Tie break last full round
* DB Snatch does not have to be alternating

SEATED 1 LOW

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 10/7.5kg
8/5 cal row
10 ring pull-ups

then,
5 Rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 10/7.5kg
8/5 cal row
5 chest-to-ring pull-ups

­

*Tie break last full round

SEATED 1 HIGH

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 7.5/5kg
6/4 cal row
10 ring pull-ups

then,
5 Rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 7.5/5kg
6/4 cal row
5 chest-to-ring pull-ups

­

*Tie break last full round

SEATED CLASS 2

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 15/10kg
8/5 cal row
10 ring pull-ups

then,
5 Rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 15/10kg
8/5 cal row
5 chest-to-ring pull-ups

­

*Tie break last full round

SEATED QUAD

AMRAP 15'

10 alt. dumbbell snatch 7.5/5kg
5/3 cal row
10 banded PVC pulldown

­

*Tie break last full round

­

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 alt. dumbbell snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
10 pull-ups

then,
5 rounds of:
10 alt. dumbbell snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
5 bar muscle-ups

­

*Tie break last full round

­

INTELLECTUAL 1

AMRAP 15'

10 dumbbell hang snatch 10/7.5kg

10/8 cal row

10 ring row

­

*Tie break last full round

DOWN SYNDROME

AMRAP 15'

10 dumbbell hang snatch 10/7.5kg

10/8 cal row

10 ring row

­

*Tie break last full round

­

AMRAP 15'

5 Rounds of:

10 alt. dumbbell hang snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
10 pull-ups

then,
5 rounds of:
10 alt. dumbbell snatch 22.5/15kg
10/8 cal row
5 bar muscle-ups

­

*Tie break last full round

­

NOTAS Y FLOOR PLAN
  • Antes de comenzar el evento, marca una línea en el suelo para delimitar la distancia de seguridad desde la barra de dominadas hasta tanto la máquina de remo como la mancuerna (150 cm). Esta distancia de seguridad debe mantenerse durante todo el evento.
  • Si tu división incluye muscle-ups en anillas, las anillas también deben estar al menos a 150 cm de distancia tanto de la mancuerna como de la máquina de remo. Marca otra línea en el suelo para demostrarlo si no se puede lograr con la primera.
  • La prueba comienza con el atleta de pie, preparado sobre la mancuerna. Después de "3, 2, 1... ya", el atleta puede tocar la mancuerna para comenzar la prueba. El puntaje final será el total de repeticiones realizadas en los 15 minutos. El tiebreak será el tiempo de finalización de la última serie de dominadas al pecho o muscle-ups en anillas, lo que sea mayor.
  • Si el atleta completa 10 rondas completas antes de los 15 minutos, debe comenzar nuevamente con la primera ronda y continuar trabajando hasta que se terminen los 15 minutos.
  • Si el atleta completa 10 rondas completas antes de que terminen los 15 minutos, empezará de nuevo por la primera ronda y continuará trabajando hasta que se agote el tiempo.
  • Los cierres deben permanecer en todo momento en la barra, excepto cuando se cambia de peso.

REGLAS DE ENVÍO DE VÍDEO
  • Antes de realizar la prueba, debe ser visible todas las mediciones y el equipo utilizado para que se pueda comprobar que se cumplen los estándares establecidos.
  • Los videos deben subirse sin cortes ni ningún tipo de edición.
  • Asegúrate de que un cronómetro en cuenta ascendente sea visible durante toda la grabación.
  • Asegúrate de que los estándares de movimiento se puedan ver claramente en el video.
  • Asegúrate de que la pantalla del monitor del remo sea visible, o utiliza una aplicación que muestre las calorías en pantalla.
  • Evita usar vídeos con lentes ojo de pez o similares, ya que podrían ser rechazados.

ESTÁNDARES

BOX U TURN
wallwalk-1
  • Cada repetición debe iniciar con el eje posterior de la silla de ruedas por detrás de la marcación en un lateral de la caja.
wallwalk-2
  • El/La atleta procederá a moverse hacia atrás, dando una vuelta completa, volviendo a pasar el eje posterior de la silla en la marcación en el otro lado de la caja.
wallwalk-3
  • La repetición se acredita cuando el eje posterior de la silla de ruedas haya pasado claramente las dos marcaciones indicadas.

DUMBBELL SNATCH
squatclean-1
  • La mancuerna debe elevarse por encima de la cabeza en un solo movimiento. No está permitido hacer clean and jerk.
  • Los atletas deben alternar de brazo después de cada repetición, y no pueden cambiar de brazo hasta que la repetición anterior haya sido válida.
  • La mano y el brazo que no están levantando no pueden estar en contacto con el cuerpo durante la repetición.


squatclean-2
  • La repetición se da por válida cuando la mancuerna está bloqueada por encima de la cabeza, con la cadera, las rodillas y el brazo completamente extendidos, y la mancuerna situada directamente sobre la mitad del cuerpo o ligeramente por detrás.
  • La posición final debe estar claramente bloqueada antes de cambiar de brazo.

*Neuromuscular no tiene obligación de alternar

CALORIES ROW
squatclean-1
  • El atleta comenzará sentado en el remo Concept 2 y deberá remar las calorías indicadas según su división, con el damper en la posición que él o ella decida (alta o baja).
  • El monitor del remo debe reiniciarse a 0 calorías al comienzo de cada ronda. Esto puede hacerlo el propio atleta o un voluntario.
squatclean-2
  • Debes permanecer sentado en el remo hasta completar todas las calorías, que deben ser claramente visibles en la pantalla.
  • Puedes recibir ayuda para reiniciar el remo en cada ronda, pero no para atarte los pies ni para sujetar el mango del remo.

CHEST TO BAR
squatclean-1
  • Cada repetición debe comenzar con los brazos completamente extendidos y los pies sin tocar el suelo.
  • Los atletas pueden envolver cinta en la barra de dominadas o usar protección para las manos (calleras, guantes, etc.), pero NO está permitido usar ambas cosas a la vez (cinta en la barra y protección en las manos).
squatclean-2
  • La repetición se da por válida cuando el pecho contacta claramente con la barra por debajo de la clavícula.
  • Se permite dead hang, kipping o butterfly, siempre que se cumplan todos los requisitos.

CHEST TO RING
wallwalk-1
  • Los atletas comenzarán sentados en su silla, debajo de los anillos.
    Deberán estirar los brazos por encima de la cabeza y ajustar la altura de los anillos de manera que la parte superior quede justo por debajo de las muñecas.
  • El atleta agarrará los anillos (puede usar grips o correas), se inclinará hacia atrás hasta extender completamente los brazos, y luego se impulsará hacia los anillos hasta que el pecho toque los anillos en la parte alta de la repetición.
wallwalk-2
  • Las repeticiones contarán cada vez que el pecho toque los anillos, y cada repetición debe comenzar con los brazos completamente extendidos.

RING PULL UPS
wallwalk-1
  • Los atletas comenzarán sentados en su silla, debajo de los anillos.
    Deberán estirar los brazos por encima de la cabeza y ajustar la altura de los anillos de manera que la parte superior quede justo por debajo de las muñecas.
  • El atleta agarrará los anillos (puede usar grips o correas), se inclinará hacia atrás hasta extender completamente los brazos, y luego se impulsará hacia los anillos hasta que la barbilla supere el plano horizontal de los mismos en la parte alta de la repetición.
wallwalk-2
  • Las repeticiones contarán cada vez que la barbilla supere el plano horizontal de los anillos, y cada repetición debe comenzar con los brazos completamente extendidos.

BOX JUMP
  • Comienza con ambos pies en el suelo y de cara a uno de los lados de la caja.
  • No está permitido colocar la caja en diagonal ni subir o saltar por la esquina.
  • Se permite subir o bajar de la caja tanto saltando como escalando (step-up).
  • Solo los pies pueden tocar la caja.
  • No está permitido usar las manos para empujarse en las piernas durante el step-up.
  • La repetición se da por válida cuando: Ambos pies están encima de la caja. Las caderas y las rodillas están completamente extendidas, con la cabeza y los hombros alineados sobre las caderas.

DUMBBELL BOX STEP OVER
  • Al comienzo de este movimiento, los atletas levantan las mancuernas del suelo o de la caja. Cada repetición del box step over comienza con las mancuernas en posición de carry o en posición de front.
  • A continuación se deberá pasar por encima de la caja, pisandola con ambos pies antes de volver a bajar.
  • La repetición se acredita cuando el atleta llega al otro lado de la caja y solamente toca la caja con los pies, ninguna otra parte del cuerpo.
  • *Caja 60cm para hombres 50cm para mujeres.

DUMBBELL HANG SNATCH
  • La barra comienza en el suelo y debe levantarse hasta la posición de hang, y luego ir por encima de la cabeza en un solo movimiento.
  • Un clean and jerk (dos tiempos) no cuenta como repetición.
  • Acompañar a la dumbbell desde arriba está permitido, pero debe volver a la posición de hang antes de la siguiente repetición.
  • Se da por válida la repetición cuando:
    La dumbbell está completamente bloqueada por encima de la cabeza, con los hombros alineados sobre las caderas y los brazos totalmente extendidos. La dumbbell debe estar directamente sobre el centro del cuerpo o ligeramente por detrás.

BAR MUSCLE UP
  • El ejercicio debe comenzar desde, o pasar por, una posición de colgado por debajo de la barra, con los brazos completamente extendidos y los pies sin tocar el suelo.
  • Se permite hacer el muscle-up con kipping, pero no están permitidos los pull-overs, rolls to support ni glide kips.
  • Ninguna parte del pie puede elevarse por encima de la altura de la barra durante el kip.
  • La repetición se da por válida cuando los brazos están completamente bloqueados en la posición de soporte por encima de la barra, con los hombros alineados sobre o por delante de la barra.
  • Solo las manos, y ninguna otra parte del brazo, pueden tocar la barra durante la repetición.
  • No está permitido quitar las manos ni descansar en la posición de soporte.

RING ROW
  • Las anillas habrán sido ajustadas previamente de manera que la parte superior de las anillas esté a la altura de la parte superior de la cadera.
    Se colocará una cinta en el suelo directamente debajo de las anillas.
  • El atleta comenzará con la parte trasera de los talones en el lado más alejado de la cinta (el más alejado de las manos) y sujetando las anillas.
    El atleta doblará las rodillas e inclinará el cuerpo hacia atrás, sin que los talones crucen la cinta hacia el lado cercano a las manos.
  • La posición correcta es: los pies apoyados, los talones en el lado más alejado de la cinta, el cuerpo en línea recta desde los tobillos hasta el cuello, y los brazos completamente extendidos.
  • Sin hacer kipping ni perder la posición rígida del cuerpo, el atleta tirará del pecho hacia las anillas.
    La repetición se considera válida cuando las anillas rompen el plano del pecho o lo tocan.

NO REP:

  • Si el cuerpo no está en línea recta desde los tobillos hasta el cuello.
  • Si las anillas no rompen el plano del pecho o no lo tocan.
  • Si los talones cruzan la cinta hacia el lado cercano a las manos.

BANDED PVC PULLDOWN
  • El atleta deberá sujetar una banda elástica en una barra de dominadas o similar, por encima de la cabeza.
  • A continuación, se sentará debajo de la banda y, con ambas manos sujetándola y los brazos completamente extendidos hacia arriba, tirará de la banda hacia abajo (manteniendo la tensión) hasta que las manos toquen el pecho, por debajo de la clavícula.
  • Después, el atleta deberá extender de nuevo completamente los brazos por encima de la cabeza para iniciar la siguiente repetición.